01 ESTUDIO

 

03 CONTACTO

 

05 TÉRMINOS Y CONDICIONES

 

01 ESTUDIO

 

03 CONTACTO

 

05 TÉRMINOS Y CONDICIONES

Hotel / EME Hotel

EME
Hotel

El hotel fusión EME es el resultado de la agregación de varios lugares construidos en el siglo XVI con un estilo típico sevillano. Los edificios son de diferentes tamaños y alturas, de composición irregular y ricos en referencias históricas y culturales. En la remodelación de la estructura, los elementos constructivos y el acabado de los singulares pasillos internos se han recuperado de manera excelente para actuar como telón de fondo para muebles modernos de varios estilos. De hecho, el término “fusión” se refiere a esta mezcla de estilos que conviven en un interiorismo moderno que, sin embargo, contiene ciertos materiales, acabados y muebles que evocan los símbolos de las tradiciones populares andaluzas. Pero la “fusión” también representa un nuevo concepto en hoteles capaces de “mezclar” y así ofrecer a sus huéspedes diferentes experiencias de entretenimiento y relajación: restaurantes, lounge bar, roof clubs, spas y muchos espacios flexibles para una funcionalidad infinita. La intervención respetó y mantuvo rigurosamente las diferentes morfologías de cada uno de los edificios y esto en sí mismo constituye una fuerte característica del proyecto. De hecho, una de las condiciones impuestas por el Casco, el organismo español que salvaguarda el patrimonio histórico, fue que se preservara la identidad y las proporciones de cada finca individual, y aunque estas son parte del mismo contexto urbano, con elementos arquitectónicos clásicos sevillanos. Muros de circunferencia, patio, escalera central, son, de hecho, arcos diferentes de los otros.

La reconversión en hotel conservaba así todos estos diferentes elementos arquitectónicos que forman parte del patrimonio artístico de la ciudad, y preveía una única modificación estructural, la construcción de una especie de “anillo circular” que une los distintos accesos, creando un gran espacio al aire libre patio central que representa el núcleo logístico y distributivo de todo el proyecto”.

El interiorismo se encargó a dos decoradoras, Sandra Tarruella e Isabel López. Sus obras expresan una capacidad para unir con éxito vanguardia y tradición en representaciones estilísticas originales y pulcras, como en el aparente contraste de ciertos materiales.

Colaboradores

David Rapado
Ignacio Núñez
Tibisay Cañas
Carmela Domínguez
Juan Vega
Delia Pacheco
Jesús Núñez
Pablo Baruc
Carlos Iglesias

 

Photography

Fernando Alda

Traducir »
Ir al contenido